En este artículo explicaré de manera resumida, es decir, sin entrar en detalles, sobre la Ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia de Marx que está conectada con la crisis del sistema capitalista.
En el capítulo II del Libro III de "El Capital", Marx aborda la cuota se ganancia. Tenemos que la fórmula general del capital es D – M – D’, esto es, una suma de valor lanzada a la circulación para sacar de ella una suma de valor incrementada. Marx explica que el capitalista no produce la mercancía por la mercancía misma, en vistas a su valor de uso o a su consumo personal, sino que en lo que en realidad le interesa es el remanente de valor que deja el producto después de cubrir el valor del capital consumido por él. El capitalista necesita desembolsar dinero en capital constante como en capital variable, para ponerlos a trabajar conjuntamente. Escribe Marx:
“En efecto, aunque sólo es la parte variable del capital la que engendra plusvalía, la engendra única y exclusivamente a condición de que se desembolsen también las demás partes integrantes del capital, las condiciones de producción del trabajo. Como el capitalista sólo puede explotar el trabajo mediante el desembolso del capital y sólo puede valorizar el capital contante mediante el desembolso del capital variable, es lógico que ambas partes se le representen conjuntamente, tanto más cuanto que el grado real de su ganancia no se halla determinado por la proporción con el capital variable exclusivamente, sino por si proporción con el capital total; es decir, no por la cuota de la plusvalía, sino por la cuota de la ganancia, la cual, como veremos, puede permanecer invariable y expresar, sin embargo, distintas cuotas de plusvalía”[1].
La ganancia del capitalista, escribe Marx, proviene del hecho de que se encuentra en condiciones de vender algo por lo que no ha pagado nada. De esa manera, la plusvalía o la ganancia: “consiste precisamente en el remanente del valor de la mercancía sobre su precio de costo, es decir, en el remanente de la suma total de trabajo contenida en la mercancía después de cubrir la suma de trabajo retribuido que en ella se encierra”[2]. De esta manera para nuestro autor la plusvalía es, independiente de cual sea su fuente, el remanente sobre el capital global desembolsado, de manera que éste remanente guarda una relación con el capital global que se expresa así:
Tenemos que la cuota de plusvalor, medida por el capital variable, recibe el nombre de cuota o tasa de plusvalor o pv’, mientras que la cuota de plusvalor medida por el capital total se denomina cuota de ganancia o G’. Ambas son medidas distintas de la misma magnitud, que expresan proporciones distintas de la misma magnitud como consecuencia de la distinta medida aplicada. Lo que al capitalista le interesa es “la relación entre la plusvalía o el remanente de valor que deja el precio de venta de sus mercancías y el capital total desembolsado para producirlas; en cambio, le tiene sin cuidado la relación que pueda existir entre este remanente y sus conexiones internas con los elementos concretos del capital. Lejos de ello, lo que le interesa es que esta relación y estas conexiones internas queden en la sombra”[3]. Marx aclara que este remanente del valor de la mercancía sobre su precio de costo nace en un primer acto, en el proceso directo de producción, pero su realización se lleva a cabo en otro acto, vale decir, en el proceso de circulación. En relación a la importancia de estos actos, así como a sus relaciones, Marx escribió:
“En el proceso de circulación entra en acción, además del tiempo de trabajo, el tiempo de circulación, que limita así la masa de la plusvalía realizable en un determinado período de tiempo. Intervienen además, de un modo determinante, en el proceso directo de producción, otros factores que provienen de la circulación. Ambos procesos, el proceso directo de producción y el proceso de circulación, se entrecruzan y se entrelazan constantemente, desdibujando con ello continuamente sus características diferenciales. La producción de la plusvalía como la del valor en general deriva del proceso de circulación…el capital recorre el ciclo de sus transformaciones; finalmente abandona, por decirlo así, su vida orgánica interior para discurrir bajo relaciones externas de vida, bajo relaciones que ya no se enfrentan el capital y el trabajo, sino de una parte, los capitales y de otra parte los individuos, considerados simplemente como compradores y vendedores; el tiempo de circulación y el tiempo de trabajo se entrecruzan en su órbita y ambos parecen así determinar por igual la plusvalía…la plusvalía ya no aparece como producto de la apropiación de tiempo de trabajo, sino como el remanente del precio de venta de la mercancía sobre su precio de costo, por lo cual se tiende fácilmente a ver en éste su valor intrínseco…”[4].
En el capítulo III Marx explica variables tales como el capital total K que desembolsa el capitalista y que se divide en c y v . Define, como ya vimos, la cuota de plusvalía como la relación entre la plusvalía y el capital variable:
Continúa explicando la ya citada cuotade ganancia que es cuando la plusvalía es considerada en relación a K y no solamente a v. Así tenemos:
De acuerdo a Marx, la cuota de ganancia G’ es a la cuota de plusvalía pv’ como el capital variable es al capital total. De esto Marx deduce que G’ es siempre menor que pv’, porque v es siempre menor que K = c + v, excepto que se trate de un caso posible en donde v = K, que equivale a decir que no existe capital constante, por lo que los capitalistas desembolsan solamente en salarios. Marx parte de la premisa de que la productividad del trabajo permanece constante. Así también sucedecon la jornada de trabajo, intensidad del trabajo y el salario. Marx aclara que “el salario influye sobre la magnitud de la plusvalía y el volumen de la cuota de ésta en sentido inverso que la duración de la jornada de trabajo y la intensidad del trabajo, y que el aumento del salario disminuye la plusvalía, mientras que la prolongación de la jornada de trabajo y la intensificación de éste la aumentan”[5].
Examinemos cómo influye la variación de la jornada y los salarios en la cuota de ganancia y en la cuota de plusvalía.
Vemos que en el segundo caso la jornada laboral pasa de 10 horas a 15 horas y el valor producido por los trabajadores aumenta de 40 a 60, los salarios permanecen iguales en 20v y, tanto pv’ y G’ aumentan. En el tercer caso la jornada es de 10 horas pero los salarios disminuyen, el producto total se mantiene en 40 pero distribuido de diferente forma. De acuerdo a esto Marx escribió: “…tanto la prolongación de la jornada de trabajo (o la intensificación del trabajo) como la baja del salario hacen que aumente…la cuota de la plusvalía; y a la inversa, al subir el salario bajaría, en igualdad de condiciones, la cuota de la plusvalía”[6]. Más adelante añade Marx: “Y esto indica que no pueden operarse cambios en cuanto a la jornada de trabajo, la intensidad del trabajo o el salario que no vayan acompañados de cambio simultáneos en cuanto a v y pv y a su proporción y también, por tanto, en cuanto a G’, ósea, a la proporción entre pv y c + v, entre la plusvalía y el capital adicional; así mismo es claro que los cambios sobrevenidos en cuanto a la proporción entre pv y v implican igualmente modificaciones en una por lo menos de las tres condiciones de trabajo señaladas”[7].
Los capitalistas están constantemente bajo la ley de la competencia y operará en aquellas industrias que considere que son más rentables y para ello debe comparar el remanente con el capital desembolsado. Por lo tanto, la ganancia es la plusvalía tomada en relación con todo el capital invertido en la producción y esto tiene como consecuencia el que se esfuma cualquier diferencia entre c y v, de manera que la ganancia sería fruto sólo del capital global (K) y no del trabajo de los obreros. Por esta razón Marx denomina a la ganancia como la forma metamorfoseada del plusvalor.
El grado de rentabilidad de una empresa será determinada por la cuota de ganancia, donde el capital global desembolsado es siempre mayor que el capital variable, por lo que la tasa de ganancia es inferior a la tasa de plusvalía. Por ejemplo si el capital global desembolsado es de $1,000,000 y la ganancia anual es de $250.000, entonces la cuota de ganancia es de 250,000/1,000,000 = 25%. Se afirmó que la tasa de ganancia es necesariamente inferior a la tasa de plusvalor. Imaginemos que de $1,000,000, $800,000 corresponde a capital constante y 200,000€ corresponden a capital variable, por lo que 250,000/200,000 = 125%, así la tasa de ganancia es cinco veces inferior a la tasa de plusvalía.
Tenemos en primer lugar, que la tasa o cuota de ganancia depende de la cuota de plusvalía y mientras mayor sea esta última, más alta será la cuota de ganancia, suponiendo que las demás circunstancias permanezcan invariables. En segundo lugar el ritmo de rotación del capital influye también en la cuota de ganancia ya que mientras más rápida sea la rotación, mayor será la cuota de ganancia. En tercerlugar la cuota de ganancia depende de la composición orgánica del capital. Mientras más baja sea la composición orgánica del capital (v > c), mayor será la cuota de ganancia, siempre y cuando la plusvalía no varíe. Los capitalistas compiten constantemente en el mercado, competencia que se puede dar dentro de una misma rama, donde se producen las mismas clases de mercancías, y también entre diversas ramas. Al respecto Fernández y Alegre señalan que es evidente que dos inversiones iguales de capital no tienen por qué poner en juego cantidades iguales de trabajo. Tendremos sectores más intensivos en mano de obra y otras industrias donde el peso relativo de la inversión en salarios respecto al conjunto de la inversión es menor.
Como se indicó anteriormente sucede que el capitalista considera que el beneficio es producto del capital global invertido, vale decir, que se esfuma cualquier especificidad y diferencia entre c y v. Al capitalista no le importa cómo se distribuye esta inversión. Lo que le interesa es la ganancia, así como a la relación entre esa ganancia y el capital invertido, vale decir, la tasa de ganancia, la rentabilidad que le ha producido el capital.
Recordemos que la fórmula es G’ = pv/K o lo que es lo mismo G’ = pv/pv/c + v
Así, Q = c + v + pv, pero el obrero sólo recibe v y pv constituye el trabajo gratuito que le presta al capitalista. En una parte de la forma D – M (T y Mp) …P…M – D + ∆d, el trabajador pareciera quedar fundido con la máquina en el proceso productivo, donde T y Mp se combinan de manera que D = D’, pero de donde finalmente el trabajador recibirá v, aunqueen realidad sea T el que crea valor, es decir, es la condición necesaria para que tengamos como resultado D = D’.
En el capitulo XIII de la sección tercera del libro tres de El Capital, Marx aborda el tema de la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia. Señala que el incremento gradual del capital constante en proporción al variable tiene como resultado un descenso gradual de la cuota general de ganancia, siempre y cuando permanezca invariable la cuota de plusvalía pv = pv/v , vale decir, el grado de explotación del trabajo por el capital. Por ejemplo Marx explica a través de un ejemplo que una cuota de plusvalía 100% se expresa en distintas tasas de ganancia G' = pv/ c + v , de acuerdo al volumen de capital constante, es decir, de acuerdo a la proporción de O’, manteniendo constante v.
Si c = 50 y v = 100, G’ = 100/150 = 66.67%
Si c = 100 y v = 100, G’ = 100/200 = 50%
Si c = 200 y v = 100, G’ = 100/300 = 33%
Si c = 300 y v = 100, G’ = 100/400 = 25%
Si c = 400 y v = 100, G’ = 100/500 = 20%
Podemos apreciar que la misma cuota de plusvalía pv’, sin necesidad de que varíe el nivel de explotación, se traduce en G’ decreciente. Al respecto Marx escribió:
“Ahora bien, hemos visto que es una ley de la producción capitalista el que, conforme va desarrollándose, decrezca en términos relativos el capital variable con respecto al constante y, por consiguiente, en proporción a todo el capital puesto enmovimiento. Esto quiere decir, sencillamente, que el mismo número de obreros, la misma cantidad de fuerza de trabajo que un capital variable de determinado volumen de valor puede movilizar pone en movimiento, elabora, consume productivamente, en el mismo tiempo, por virtud de los métodos de producción peculiares que se desarrollan dentro de la producción capitalista, una masa cada vez mayor de medios de trabajo, de maquinaria y de capital fijo de todas clases, de materias primas y auxiliares; es decir, un capital constante con un volumen de valor cada vez mayor. Esta disminución relativa creciente del capital variable en proporción al constante y, por tanto, en relación al capital total, coincide con el aumento progresivo de la composición orgánica del capital social, considerado en cuanto a su media”[8].
Más adelante continúa Marx:
“Esta, a medida que se acentúa el descenso relativo del capital variable con respecto al constante, hace que la composición orgánica del capital en su conjunto sea cada vez más elevada, y la consecuencia directa de esto es que la cuota de plusvalía se exprese en una cuota general de ganancia decreciente, aunque permanezca invariable e incluso aumente el grado de explotación del trabajo. (Más adelante veremos por qué el descenso no se manifiesta en esta forma absoluta, sino más bien en la tendencia a la baja progresiva.) La tendencia progresiva de la cuota general de ganancia a bajar es, simplemente una forma, propia del modo de producción capitalista, de expresar el progreso de la productividad social del trabajo”[9].
Tenemos entonces que el aumento de O’ (composición orgánica del capital) se produce debido a la sustitución de v (capital variable) por c (capital constante), con el objetivo de ahorrar costes salariales y aumentar la productividad del trabajo empleado. Este crecimiento tendencial de O’ tiene también como consecuencia que decrezca G’. Esta tendencia capitalista de ahorrar v sustituyéndolo por c lleva en sí el germen de su propia destrucción al disminuir la plusvalía extraída. Debemos tener en consideración que la ganancia de la que habla Marx constituye un nombre distinto para designar la plusvalía misma, pero expuesta en relación a K = c + v, y no en relación a v como en el caso de la tasa de plusvalía o pv’ = pv/v, . Así pues Marx explica que el descenso de la cuota de ganancia G’ expresa “la proporción decreciente de la plusvalía misma con respecto al capital total invertido y es, por tanto, independientede cualquier eventual distribución de esta plusvalía entre diversas categorías”[10]. De acuerdo a Marx, si pv’ permanece constante y O’ aumenta, entonces G’ deberá disminuir. Si tenemos que O’ permanece constante y pv’ aumenta, entonces G’ deberá aumentar.
En síntesis, sólo la fuerza de trabajo es fuente de valor, por lo que el uso cada vez mayor de maquinaria genera un aumento de O' (composición orgánica del capital) lo que se traduce en una disminución de G' (tasa de ganancia). Así, la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia se deduce de la teoría del valor trabajo de Marx. Esto, además, dejaba en evidencia la contradicción existente en el interior mismo del sistema capitalista. Ahora bien, Marx advertía la existencia de contratendencias tales como el comercio exterior, sobrepoblación relativa, capital accionario y reducción de los salarios reales de los trabajadores.
Vemos que Marx, para demostrar su punto de la baja de G’, supone que pv’ (tasa de explotación) es constante. De acuerdo a lo anterior, mientras más se acumule c en proporción a v, en otras palabras, cuando O’ aumenta, entonces G’ tenderá a disminuir y esto es así debido a que los capitalistas, forzados por la implacable competencia que prevalece en el mercado así como por la búsqueda de beneficios, invertirán en nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la productividad del trabajo. La cuota de ganancia escribe Marx, “no disminuye porque el trabajo se haga más improductivo, sino porque se hace más productivo. Ambas cosas, el alza de la cuota de la plusvalía y la baja de la cuota de ganancia, son simplemente formas especiales en que se manifiesta bajo el capitalismo, la creciente productividad del trabajo”.
[1] Karl Marx, El Capital, tomo 3, 57-58.
[2] Ibif., 58.
[3] Ibid., 58-59.
[4] Ibid., 59.
[5] Ibid., 66.
[6] Ibid.
[7] Ibid.
[8] Karl Marx, El Capital, tomo 3, 214.
[9] Ibid.
[10] Ibid., 216.