11/14- La turbulenta economía argentina: una mirada panorámica (por Jan Doxrud)

11) La turbulenta economía argentina: una mirada panorámica (por Jan Doxrud)

A pesar de lo anterior, CFK fue electa nuevamente con un 53% de los votos, iniciando así su segundo mandato que va desde 2011 hasta el 2015. Este resultado también constituía, como apunta Kiguel, un espaldarazo a su política económica.  Hay que tener en consideración, como destacan Pablo Gerchunoff y Osvaldo Kacef, los Kirchner armaron una plataforma imbatible de cara a las presidenciales de finales de 2011. Para promover el pleno empleo se recurrió a una política fiscal expansiva, es decir, aumento del gasto público financiado por el Banco Central. Como apuntan ambos economistas la victoria de CFK se obtenía en medio de un desequilibrio macroeconómico “que llevaba al límite a la estrategia seguida en los últimos tres años y que abría nuevos dilemas de política económica”. 

CFK tuvo que  lidiar con un problema y era la escasez de divisas. Frente a esto, existían 3 opcionesLa primera  era devaluar y convencer al mercado de que se había corregido el atraso cambiario. Junto a esto, el gobierno debía además aumentar las tasas de interés para así incentivar a los argentinos a ahorrar en pesos. Una segunda opción era el desdoblamiento cambiario que ya se habían estrenado con Alfonsín en 1982. Como explica Kiguel, de acuerdo a esta opción, existirían 2 tipos de cambio a saber: uno comercial y otro financiero. El primero se utilizaría principalmente para importar y exportar, y sería fijado en el día a día por el Banco Central. Por otro lado estaba el dólar financiero cuyo precio variaría en función de la oferta y la demanda, tal como ocurre con el “dólar blue” ( hace referencia al mercado negro) y que se utilizaría para pagar deudas denominada en dólares, fines turísticos y atesoramiento. 

ar_razon-750.jpg

La tercera opción  era mantener la política cambiaria, no devaluar, pero introducir controles cambiarios para evitar el desangramiento de las reservas internacionales. Explica Kiguel que bajo este esquema el Banco Central y la Secretaría de Comercio decidirían quién recibiría dólares para efectuar pagos al exterior. Aquellos que no estaban autorizados a accede a divisas tendrían que recurrir al mercado paralelo (cambio blue)

¿Qué opción tomó el gobierno de CFK?  Tomó esta última alternativa descrita, de manera que optó por una “no-solución” y un mayor intervencionismo estatal. Se introdujo el denominado “cepo cambiario” lo que se tradujo en una creciente dificultad por parte de los ciudadanos y empresas para acceder a comprar dólares. Explica Miguel Kiguel que la implementación del cepo cambiario implicó la intervención de 3 actores. En primer lugar está la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que decidía quien sí y quien no podía acceder a los dólares, así como también el monto específico. El segundo actor era la Secretaría de Comercio que decidía qué se podía importar y qué  no. El tercer actor fue el Banco Central que era el que, en última instancia, tenía que aprobar el giro de divisas al exterior.

Como bien señalan Gerchunoff y Kacef, esta tercera opción no era nada nueva y que solo es nuevo aquello que se ha olvidado.  Así, para los autores el kirchnerismo se había simplemente convertido en peronismo clásico. Pero el problema con esto es que la sociedad había cambiado a lo largo de 60 años, por lo que las medidas implementadas por CFK resultaron ser anacrónicas e ineficaces. Por lo demás, esta restricción en el acceso a las divisas tuvo como consecuencia una pérdida de apoyo del kirchnerismo por parte de las clases medias, debido a las trabas para viajar y acceder a ciertos bienes de consumo. Gerchunoff Kacef afirman que este distanciamiento entre el kirchnerismo y las clases media llegó a un punto en que ni siquiera Perón habría soñado ni en sus peores pesadillas, puesto que las clases medias de los años 40 y 50 todavía no ahorraban en dólares y, por lo demás, tenían patrones de consumo menos sofisticados y todavía no viajaban en masa. 

cc291014e004f10.jpg_258117318.jpg

En palabras de Miguel  Kiguel, el cepo dio una falsa sensación de alivio, puesto que ayudó a frenar la merma de divisas. Pero esta política que restringía y ponía trabas al acceso a divisas fue gradualmente burlado por los argentinos.  Por ejemplo muchos viajaban haciendo uso de sus tarjetas de crédito para pagar, por lo que el saldo de turismo pasó de un superávit de USD 200 millones (2010) a un déficit de 6000  millones (2013). Habían quienes sacaban dólares de los cajeros de la ciudad uruguaya de Colonia. Junto a esto, las exportaciones comenzaron a disminuir y las empresas comenzaron a importar todo lo que podían. La respuesta del gobierno fue obvia: más restricciones. Pero tales medidas no surtieron efecto puesto que las reservas continuaban disminuyendo y la brecha entre el tipo de cambio oficial y paralelo continuaba ascendiendo tocando un máximo en mayo de 2017 cuando llegó al 77%. Sobre la imposición del cepo cambiario comenta Miguel Kiguel:

El principal problema del cepo fue que la economía tuvo que convivir con la escasez de divisas y que la política económica dejó de centrarse en estimular el crecimiento para dedicar a defender las reservas internacionales. Se pasó de una estrategia ofensiva a una defensiva.  La economía entró en un círculo vicioso. Para proteger las reservas se frenaban las importaciones, de las cuales 80% eran insumos para la producción y maquinaria para aumentarla, con lo que el nivel de actividad se resentía”.

Dólar oficial

Dólar oficial

Además estaba el problema de la política de “desendeudamiento” de CFK, esto es, no tomar nueva deuda en el exterior y pagar la deuda externa con las reservas del Banco Central. La idea en sí no es criticable, pero la situacion de Argentina y su política cambiaria haría que tal objetivo no pudiese concretar. Kiguel explica que, por lo general, los países buscan refinanciar los vencimientos de deuda denominada en moneda extranjera por medio de la emisión de nuevos bonos, pero en el caso de argentina aconteció que la política de desendeudamiento significó que se utilizaran reservas por unos 20.000 millones de dólares entre 2010 y 2014. Finalmente el país entró en recesión en el año 2014 y, como explica Kiegel, esta vez la situación fue autoinflingida, de manera que no se podía culpar a conspiraciones, empresarios, fondos buitres o al neoliberalismo. De acuerdo a Kiguel fue la ideología la que prevaleció sobre le pragatismo, y el gobierno elevó al nivel de “credo” el no emitir deuda. 

Tras la derrota en las elecciones legislativas de octubre de 2013, Gerchunoff y Kacef explican que el kirchnerismo se ocuparon del tema de la sucesión presidencial y eliminar el riesgo de una crisis financiera. Añaden los mismos autores que en enero de 2014 se devaluó la moneda, acelerándose así la inflación. Frente a esto, el gobierno  aumentó las tasas de interés con el objetivo de moderar el ritmo de aumento de los precios. Pero esta  “fugaz ortodoxia” kirchnerista no dio resultados y el gobierno llegó a apelar a China para obtener financiamiento.

Dólar informal

Dólar informal

Así, China ofreció un salvavidas de 800 millones de dólares a Argentina para financiar sus importaciones. Parte del préstamos se destinaría a la construcción de 2 represas (denominadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic), la compra de de vías férreas, locomotoras y vagones en la línea Belgrano Cargas. A esto se sumaba el intercambio de divisas o crédito swap. Las palabras de CFK fueron las siguientes:

"No tengo más que palabras de agradecimiento porque cuando formulé la invitación a Xi Jinping le pedí por dos obras que considero fundamentales como son las represas hidroeléctricas y todo lo que es la primera etapa del [tren] Belgrano Cargas. También firmamos un convenio entre los dos bancos centrales para un pase financiero por 11.000 millones de dólares para lograr estabilidad en los tipos de cambios, justamente en momentos en que sufrimos ataques especulativos de sectores que hacen oscilar las monedas y vuelven al mundo inestable en materia financiera”.

Pero aún así, el salvavidas chino no constituyó una solución puesto que los problemas derivados de la restricción a la demanda de divisas persistió, específicamente, el desaliento de la inversión y las dificultades para importar. Esta vez el electorado le daría la espalda al kirchnerismo en las presidneciales del año 2015, dándole el triunfo a Mauricio Macri, quien en segunda vuelta se impuso al peronista Daniel Scioli.

 Artículos complementarios (hacer click en los títulos)

Inflación: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Tipo de cambio (economía): ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Breve introducción a la Teoría cuantitativa del dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)

La turbulencia económica mundial de 1973 (por Jan Doxrud)

Crónica de una crisis anunciada: La “Involución” Bolivariana (por Jan Doxrud)

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La política económica de Salvador Allende y la Unidad Popular (por Jan Doxrud)

El peso de la tradición estatista en Chile y América Latina (por Jan Doxrud)

Nacionalismo económico y la industrialización dirigida por el Estado (por Jan Doxrud)

Pobreza, Desigualdad y Bienestar (por Jan Doxrud)

1) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

2) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

3) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

4) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

5) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

6) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

7) Repensar la pobreza (por Jan Doxrud)

1) Angus Deaton: El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Progreso y Desigualdad (por Jan Doxrud)

2) Angus Deaton: El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Pobreza y Desigualdad (por Jan Doxrud)

3) Angus Deaton: El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. Salud (por Jan Doxrud)

4) Angus Deaton: El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”. ¿Es eficiente la ayuda internacional? (por Jan Doxrud)

1-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

2-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

3-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

4-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

5-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

6-Daron Acemoglu y James A. Robinson: Economía, Instituciones y Democracia (por Jan Doxrud)

1) Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)

2) Organizando el Leviatán (por Jan Doxrud)