14/22- La teoría económica de John Maynard Keynes (por Jan Doxrud)

14) La teoría económica de John Maynard Keynes (por Jan Doxrud)

Pasemos a examinar las críticas que se han realizado a Keynes. Debo advertir que solo me referiré brevemente a algunas, de manera que el examen no será exhaustivo.

Comencemos con  Rolando Astarita y la crítica marxista a Keynes. El economista argentino cita a los marxistas Maurice Dobb y Paul Sweezy para expresar una crítica básica y fundamental y es que Keynes no fue del todo revolucionario, es decir, que si bien criticó a los clásicos, igualmente siguió operando dentro del modelo y no lo subvirtió. Quizás fue Joan Robinson, citada por Astarita, la que resume mejor el abismo entre Keynes y Marx. Robinson afirmó que mientras Marx intentaba entender el sistema con el objetivo de precipitar su caída, Keynes representaba la defensa del capitalismo (recordemos, por lo demás las opiniones expresadas por Keynes sobre el marxismo-leninismo). Recordemos las siguientes palabras de Keynes plasmadas en “El fin del laissez faire” (1926)ç:

“Por mi parte, pienso que el capitalismo, dirigido con sensatez, puede probablemente hacerse más eficiente para alcanzar fines económicos que cualquier sistema alternativo a la vista, pero que en sí mismo es en muchos sentidos extremadamente cuestionable. Nuestro problema es construir una organización social que sea lo más eficiente posible sin contrariar nuestra idea de un modo de vida satisfactorio”. 

maxresdefault.jpg

Ahora bien, como explican Backhouse y Bateman, Keynes nunca ofreció una definición explícita de capitalismo, de manera que se pueden inferir algunas  ideas de este concepto a partir de sus escritos al respecto. De acuerdo a los autores el capitalismo de Keynes se fundamentaba en instituciones que habían evolucionado a lo largo del tiempo, de manera que el capitalismo que había analizado Marx se había transformado a tal punto que ya no era reconocible en el siglo XX. 

Astarita explica otras diferencias más específicas como la ausencia de la teoría del valor trabajo (valor de la fuerza de trabajo en el caso de Marx) en la teoría económica de Keynes, de manera que no aborda el fenómeno de la plusvalía y la explotación capitalista. En suma, Keynes opta por explicar la variación de los salarios de acuerdo a la productividad marginal del trabajo.

Sumado a esto, Astarita señala que el concepto de capital de Keynes difiere con el de Marx, ya que en ele caso del británico hace referencia a una “cosa” mientras que en Marx constituye una relación. Como expliqué en otro artículo, Marx, en el capitulo VIII del primer libro de El Capital establece una comparación entre el capital y un vampiro que vive únicamente succionando trabajo vivo. En el capítulo XXV del primer libro, Marx da crédito al político y colonialista inglés Edward Gibbon Wakefield (1796-1862) por haber descubierto que el capital no es una cosa, sino que una “relación social entre personas mediada por cosas”. 

surplusvaluecolor.jpg

De acuerdo a Marx, los medios de producción y de subsistencia, en su calidad de propiedad del productor directo, no son capital,solo vienen a convertirse en capital cuando sirven, simultáneamente, como medios de explotación y de dominación del obrero. Otra diferencia se relaciona con el intéres, donde Astarita afirma que, mientras el capitalista keynesiano retiene su capital bajo forma líquida en “épocas normales”, en Marx, lo lanza al circuito de la valorización para hacerlo funcionar como capital. Así, sera solo en coyunturas de crisis cuando el capitalista tendrá preferencia por la liquidez. En palabras del economista argentino:

“(…) el interés no constituye entonces un premio por renunciar a la liquidez, sino una parte de la plusvalía a la que se hace acreedor el prestamista, en tanto encarna la propiedad privada de los medios de producción frente al trabajo. Esto implica que no puede haber interés si no hay capital y explotación del trabajo; el origen del interés se encuentra en el circuito” 

La teoría marxista también toma distancia de la teoría de los mercados de fondos prestables en donde el interés se determina producto de la interacción de oferta y demanda de crédito. Explica Astarita que esta teoría ignora que el interés tiene su origen en el plusvalor, así como también la idea de que los ahorros provienen de las decisiones de las empresas de acumular, esto es, la redirección de los fondos líquidos al mercado financiero. 

1448455291790-TI7V0IE8ARG0GR08NK85.jpeg

Otra diferencia es que, mientras el keynesianismo afirma que el objeto de la producción es el consumo, el marxismo establece que es la valorización del capital, es decir, el proceso de acumulación busca lanzar el capital para su constante valorización. En lo que respecta las crisis, el Marxismo no apela a factores psicológicos como Keynes, puesto que las crisis son el resultado de la caída de la tasa de ganancia.Sucede que, producto de la competencia, los capitalistas van innovando e introduciendo nuevos métodos de producción. Así tenemos lo siguiente 

π = s/(c + v) 

 Lo anterior nos dice que la tasa de ganancia es la relación existente entre la plusvalía y el conjunto del capital invertido, esto es, capital constante y capital variable. Como señalábamos arriba, la competencia trae como consecuencia la introducción de nuevos métodos de producción lo que se traduce en una sustitución de mano de obra humana por máquinas generando así un cambio en la composición orgánica del capital. Como ya expliqué en otro artículo, la composición orgánica del capital es la proporción entre el capital constante y el capital variable, determinada por la proporción entre el volumen de los medios de producción y la fuerza del trabajo vivo. De acuerdo a lo anterior tenemos lo siguiente

O’ = c / v

De acuerdo a Astarita, producto de que el trabajo humano es la fuente del plusvalor, se generará una tendencia a la baja de la tasa de ganancia producto de la composición orgánica del capital. Citando el ejemplo de Marx, Astarita nos señala que  si se invierten 100 en capital constante, c; 100 en capital variable, v; y si la tasa de plusvalía (PV’ = Pv/c)  es del 100%, la tasa de ganancia es: 

 

π = s/(c + v) = 100s ÷ (100c + 100v) = 50% 

En cambio, si capital constante aumenta a 200, con la misma tasa de plusvalía y el mismo capital variable, tendríamos que la tasa de ganancia sería:

π = s/(c + v) = 100s ÷ (200c + 100v) = 33,3% 

 Así, concluye Astarita:

“La crisis se genera por la contradicción, inherente al capitalismo, entre las necesidades del capital de expandir más y más las fuerzas productivas y reemplazar la mano de obra por la maquinaria –dada la competencia tecnológica” 


Por último, podemos añadir que la crisis económica en Marx no demanda la intervención del Estado estimulando la demanda agregada y dejando que el multiplicador multiplique los panes. Mientras que para Keynes existe una salida para la crisis, en Marx no existe y la recuperación de los capitalistas será a costa de la miseria y precarización de la vida de los obreros.

Artículos complementarios

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud)

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (II) (por Jan Doxrud)

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La turbulencia económica mundial de 1973 (por Jan Doxrud)

PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Teoría cuantitativa del dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Adam Smith 1 (economía): división del trabajo, egoísmo y complejidad (por Jan Doxrud)

Adam Smith 2 (economía): Los Precios (por Jan Doxrud)

Adam Smith 3 (economía): El Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (1): Economía Política y Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (1): Economía Política y Capital (por Jan Doxrud)

John Stuart Mill (3): Dinero, crédito y precios (por Jan Doxrud)

Karl Marx (1, El Capital): mercancía, trabajo y valor (por Jan Doxrud)

Karl Marx (2, El Capital): circulación de las mercancías (por Jan Doxrud)

Karl Marx (3, El Capital): Transformación del dinero en capital: fetichismo, la teoría del valor trabajo y el surgimiento del capitalista (por Jan Doxrud)

Karl Marx (4, El Capital): teoría del valor trabajo y proceso de valorización (por Jan Doxrud)

Karl Marx (5, El Capital): capital constante, capital variable y plusvalía (por Jan Doxrud)

Karl Marx (6, El Capital): Concentración, Centralización y la Composición orgánica del capital (por Jan Doxrud)

Karl Marx (7, El Capital): Revolución Industrial y maquinismo (por Jan Doxrud)

Karl Marx (8, El Capital): Tendencia decreciente de la tasa de ganancia y el colapso del capitalismo (por Jan Doxrud)

(I) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

(II) Carl Menger y la refutación de la teoría del valor marxista (por Jan Doxrud)

Reseña: dos libros sobre delirios financieros (por Jan Doxrud)