1/17-Hablemos del Lenguaje: Introducción. (por Jan Doxrud)

“La forma en que el lenguaje se puede entender en una media docena de niveles de análisis conectados, desde el cerebro y la evolución hasta los procesos cognitivos de los individuos y hasta los vastos sistemas culturales, demuestra cómo pueden estar conectadas la cultura y la biología”.

 Steven Pinker, La Tabla Rasa. La negación moderna de la naturaleza humana.

Hablemos del Lenguaje: Introducción. (por Jan Doxrud)

En este escrito hablaremos del lenguaje, de los conceptos, de las palabras, definición y significado entre otras cosas. Este no constituye un tratado sobre lo que es o debería ser el lenguaje ni tampoco constituye un  escrito sobre filosofía del lenguaje ni sobre análisis lingüísticos, ni de semiología ni nada parecido, de manera que el lector no espere que se pase revista a todos los especialistas que han contribuido en este tema desde distintas disciplinas. Igualmente no prescindiré de los aportes de ciertas personalidades, de manera que tendremos algunos breves encuentros en el transcurso de este escrito con personajes como Ferdinand de Saussure, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Mario Bunge, Umberto Eco, Giovanni Sartori, Moritz Schlick, Rudolph Carnap, Martin Heidegger o Noam Chomsky entre otros. También hacia el final de esta serie de artículos me referiré al “estudio de campo” que se realiza en esta materia, específicamente a la antropología lingüística. En fin, este es un simple escrito de un no especialista que le interesa el tema del lenguaje y que pretende transmitir tal interés al lector.

History-of-the-English-Language-1250x600.jpg

Como seres humanos, nacemos en un mundo ya dotado de toda una red interconectada de distintos y diversos signos que debemos ir aprendiendo para posteriormente poder desenvolvernos dentro de una sociedad determinada. Cuando hablo de “desenvolvernos” me refiero a diversos ámbitos: el lenguaje que utilizamos con nuestra familia, con nuestro padre y madre, con nuestros amigos, en la Iglesia, en la mezquita, en la sinagoga, en la guerra, con el grupo de trabajo, etc. Cada uno de estos ámbitos utilizan “códigos” específicos dentro de un mismo lenguaje (español, inglés, etc) Como explica el lingüista chileno-suizo y profesor de la Universidad de Berna, Fernando Zuñiga, no sólo tenemos diversos lenguajes a nivel mundial, sino que también existen variantes de este mismo. En primer lugar tenemos diversos dialectos en virtud de la variación geográfica del lenguaje. En segundo lugar tenemos “sociolectos” ola variante en virtud del estrato social.Por último tenemos los “tecnoletos”que es aquella variante que obedece a las áreas de especialización profesional.

Por su parte, el fallecido  etnolingüista chileno y especialista en mapudungun, Adalberto Salas, explicaba que la  forma estandarizada de una lengua (o forma explícitamente codificada de un lenguaje natural), constituía un modelo o ideal. Con esto quería dar a entender que no tenía una realidad empírica, de manera que la variedad estándar constituye un marco de referencia para medir y evaluar la variación lingüística. Veamos un ejemplo. Salas señala que el “dialecto de Castilla” es más cercano al estándar que el dialecto de “Chile” ( piense por ejemplo en “vosotros tenéis”, “tu tienes”, “tu tení” o “voh tení”). Así, Salas explicaba que dentro de cada dialecto existirán mayor o menor cercanía al estándar dependiendo, por ejemplo, del sector socioeconómico de una persona, así como su nivel de educación. Basta con que viaje de norte a sur en India para percatarse de la gran cantidad de dialectos que se hablan. Es por ello que en ese país se reconoce más de 20 idiomas nacionales. Lo mismo sucede en China donde existen al menos 10 variaciones del chino en donde el más hablado y usado es el mandarín.

Captura de Pantalla 2019-06-08 a la(s) 20.39.34.png
Captura de Pantalla 2019-06-08 a la(s) 20.39.39.png
Obtenido de: Fernando Zúñiga, Mapudungun. El habla mapuche (CEP)

Obtenido de: Fernando Zúñiga, Mapudungun. El habla mapuche (CEP)

Los seres humanos tenemos una serie de características físicas que nos permiten hablar y construir frases y dotarlas de significado, como el sistema vocal y el auditivo, así como también nuestro particular cerebro. Con esto quiero constatar que el lenguaje no pertenece exclusivamente al dominio de la cultura puesto que también es un fenómeno biológico (aunque insistiré en que no se puede reducir este a la biología). Sin ir más lejos tenemos los casos de personas con afasia de Wernicke, que pueden pronunciar oraciones largas y completas, pero que carecen de sentido. En cambio quienes tienen afasia de Broca pronuncian frases cortas a costa de un gran esfuerzo. Más compleja es la situación de personas con afasia global que apenas pueden pronunciar frases cortas y presentan dificultad para comprender a otras personas. Así, la afasia no es un problema cultural o sociológico, sino que biológico-médico. Como explican Rafael González y Andrea Hornauer-Hughes, del Departamento de Neurología y Neurocirugía del HCUCH

“La afasia es un trastorno del lenguaje adquirido a consecuencia de un daño cerebral, que por lo general compromete todas sus modalidades: expresión y comprensión del lenguaje oral, escritura y comprensión de lectura”. 

Este trastorno puede ser consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV), traumatismo encefalocraneano (TEC), tumor (TU), infecciones y enfermedades neurodegenerativas. Así, el lenguaje está arraigado en nuestra biología humanay es por ello que ni un perro ni un chimpancé podrán hablar como lo hacen los seres humanos. Lo anterior, como ya señalé, no quiere decir que el lenguaje sea “solamente” biología ya que, claro está, este tiene un importantísimo componente cultural y factores extralingüísticos .

afasia_1140X292.png

Quizás Adalberto Salas resume bien el desafío que plantea el estudio del lenguaje:

“El ser humano está genéticamente programado paro hablar, pero aprende a hablar de su grupo social inmediato, en la forma específica de lenguaje humano articulado que se habla en éste: inglés, castellano, alemán, mapudungu etc.  En este sentido, el lenguaje es un hecho cultural, ya que forma parte del comportamiento socialmente aprendido. Pero al mismo tiempo que el lenguaje es transmitido culturalmente, gran parte de la cultura se transmite por medio del lenguaje. O sea, éste es, simultáneamente, parte y vehículo de la cultura”. 

El hecho es que usamos constantemente palabras, pero estos sonidos que emitimos tienen la particularidad de que expresan significados y poseen un referente (material o conceptual). No existe una sociedad, por más primitiva y simple que se trate, que carezca de un lenguaje. En nuestros días, todos los Estado-nación están dotados de un lenguaje natural, entendiendo este último como el lenguaje cotidiano u ordinario. Este lenguaje del que hablaremos a lo largo de estos artículos se relaciona con otros conceptos que examinaremos con más detalle más adelante. Tenemos, por ejemplo, el concepto de “sintaxis”, que es aquella parte de la gramática que trata sobre la estructura de las oraciones, esto es, el cómo se organizan, ordenan y relacionan las palabras dentro de una oración que forman unidades superiores de significado.  

El lenguaje también lo asociamos con otra palabra como la “semántica” que guarda relación con la forma en que nosotros, como hablantes asignamos significados a las expresiones lingüísticas. El estudio del significado nos sitúa dentro de una problemática interesante y discutida desde, al menos, Platón (en el Crátilo) y que versa sobre la relación entre el lenguaje y el mundo.  Otra palabra que se relaciona con el tema en cuestión es la pragmática, que se centra en el uso del lenguaje en función a la relación existente entre el enunciado, contexto y el o los interlocutores. Por último cabe introducir otro término: el de  metalenguaje. Esta palabra quiere dar a entender la capacidad del ser humano de reflexionar y referirse al propio lenguaje, que es lo que haremos a lo largo de este escrito. También utilizamos otros conceptos cotidianos como “significar”, “concepto”, “palabra”, definición” o “lenguaje”. Son tan cercanos y de uso diario que ni siquiera nos detenemos a reflexionar que significan. A lo largo de estos artículos me iré refiriendo a estos conceptos.

https://www.procesosestratégicos.com/cognitivo/lenguaje/

https://www.procesosestratégicos.com/cognitivo/lenguaje/

Otro tema interesante es la estrecha relación entre lenguaje y nuestro pensamiento,en el sentido de que el lenguaje es medular para exteriorizar nuestros pensamientos, para comunicarnos, pero también sirve para pensar (intente el lector pensar y reflexionar sin utilizar palabras). También tenemos a quienes destacan la influencia del lenguaje en cómo pensamos y percibimos la realidad. Giovanni Sartori, señalaba que si una realidad no tenía nombre, entonces esta no era pensable puesto que no quedaba identificada. A esto añadía: “Por lo tanto, una realidad no denominada no existe; no existe mentalmente, se entiende”. Por ende, Sartori sigue la máxima “nomina si nescis, perit et cognitio rerum”,esto es, si no se conocen los nombres, también muere el conocimiento de las cosas.

Para el filósofo italiano, pensamiento y cultura se encuentran estrechamente interrelacionados y evolucionan mediante retroalimentaciones. En una misma línea el filósofo estadounidense, John Searle, en una vieja entrevista de la década de 1970 con Bryan Magee, explicaba que el lengua “no hace realidad” sino que, más bien, lo que cuenta como “realidad” depende de las categorías que imponemos al mundo y tales categorías son, en su gran mayoría, lingüísticas. En suma, para Searle, nuestro concepto de realidad depende de nuestras categorías lingüísticas. Algo similar pensaba Wittgenstein al afirmar, en su proposición 5.6 de su Tractatus, que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo”.  Más adelante me referiré con más detalle sobre este interacción entre pensamiento y lenguaje que ha sido objeto de numerosos debates.

https://www.procesosestratégicos.com/cognitivo/lenguaje/

https://www.procesosestratégicos.com/cognitivo/lenguaje/

También, a lo largo de este escrito, pretendo que el lector reflexione sobre la utilidad del lenguaje: ¿para qué sirve el lenguaje? Por ejemplo, Roman Jakobson (1896-1982), exponente de la lingüística funcional,  distinguió seis funciones del lenguaje. La primera es la emotiva, es decir, nosotros como emisores manifestamos emociones, sentimientos o estados de ánimo mediante el lenguaje.

En segundo lugar tenemos la  función conativa que se centra en el receptor y da cuenta de que el hablante intenta dirigir la conducta del oyente por medio de mandatos, preguntas, órdenes, etc.

En tercer lugar está la función referencialinformativa que consiste en la manifestación objetiva de la realidad por medio del lenguaje (“esto es una montaña” “el ser humano tiene un cerebro).

En cuarto lugar tenemos la función metaligüisticaque es cuando un código se usa para referirse a otro código. En otras palabras es el lenguaje con el que se habla del lenguaje.

En quinto lugar está la función fática( del neologismo inglés  phatic, tomado de Manilowski) o relacional que se centra en el canal existente entre el emisor y el receptor. La función fática es la que permite o facilita el contacto entre las personas, de manera que es la que puede iniciar, prolongar o poner fin a una conversación. Ejemplos de esto son “cuéntame”, “entiendo”, “claro”, ok”, “ya entendí”,etc.

En sexto y último lugar tenemos la función poéticaque se centra en el mensaje o de qué manera este es construido de manera que se transforma en una obra de arte. Si bien se da en los textos literarios, también se aplica al lenguaje cotidiano.

https://humanidadesaplicadas.es/las-funciones-del-lenguaje-aplicacion-la-comunicacion-verbal

https://humanidadesaplicadas.es/las-funciones-del-lenguaje-aplicacion-la-comunicacion-verbal

Karl Popper destacaba la  función descriptiva en virtud de la cual emerge la idea regulativa de verdad, esto es, de una descripción que se apega a los hechos. A esto añade la  función argumentativa, que presupone la función descriptiva ya que los argumentos versan sobre descripciones y “critican descripciones desde el punto de vista de las ideas regulativas de verdad, contenido y verosimilitud”.  Más adelante (cuando abordemos al “segundo” Wittgenstein) volveré sobre los conceptos de emisor, destinatario, enunciado y contexto, como elementos constitutivos de la comunicación.