4/4-Apuntes sobre el pensamiento de David Hume: Religión y Dios (por Jan Doxrud)

Quisiera finalizar con el tema de la religión en Hume. Como bien escribió el filósofo austríaco Emerich Coreth, el empirismo que va desde Locke a Hume arrebata a la religión todo fundamento, ya que a través de las meras impresiones de los sentidos no es posible llegar a Dios. Pero fue Hume el más radical ya que fue quien llevó el empirismo a sus consecuencias lógicas. De acuerdo con Coreth, Hume

3/4-Apuntes sobre el pensamiento de David Hume: La moral (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a las ideas de Hume con respecto a la moral. El fundamento de la moral en Hume se caracteriza por descansar, no sobre la razón, lo que hace de nuestro pensador un personaje anómalo dentro de la Ilustración donde se ensalzaba, algunas veces de manera desmesurada, el papel de la razón como guía del comportamiento humano. ¿Qué se quiere decir con que la moral de Hume no descansaba sobre un fundamento no racional? Ya llegaremos a la respuesta, pero, en primer lugar, me centraré en el tema del orgullo y la humildad que Hume aborda en su Tratado sobre la naturaleza humana. Ahí nos dice que, así como las percepciones de la mente pueden dividirse en impresiones e ideas, las impresiones a su vez admiten otra división: originales y secundarias.

2/4-Apuntes sobre el pensamiento de David Hume: Teoría del conocimiento. (por Jan Doxrud)

Comencemos con la percepción. Al respecto, Hume escribió:

“Todo el mundo admitirá sin reparos que hay una diferencia considerable entre las percepciones de la mente cuando un hombre siente el dolor que produce el calor excesivo o el placer que proporciona un calor moderado, y cuando posteriormente evoca en la mente esta sensación o la anticipa en su imaginación”[1].

1/4-Apuntes sobre el pensamiento de David Hume: introducción (por Jan Doxrud)

Hume fue un filósofo escocés que elaboró una filosofía radical, llevando el empirismo hasta sus consecuencias lógicas. Nos invitó a repensar cómo entendemos aquello que denominamos “realidad”. Hume sometió a una poderosa crítica algunos conceptos utilizados hasta ese entonces por la filosofía y escribió escritos polémicos acerca de la religión, lo que significó que fuese visto como un escéptico e incluso un ateo. Por ejemplo, víctimas de Hume fueron el concepto de “Yo”, substancia, ese “no sé qué” de Locke, que sería eliminada definitivamente con el filósofo escocés.