26/39- La Guerra Civil Española . La victoria del Frente Popular (por Jan Doxrud)

Aquí cabe hacer referencia al mencionado estudio de Álvarez y Vill “1936. Fraude y violencia en las eleccione del Frente Popular” (2017). En el epílogo del libro los autores afirman que su libro no pretende anumar debate alguno en relación con la legitimidad del gobierno del Frente Popular o de la República como régimen. En este sentido no se adhieren a un determinismo en virtud del cual el proceso electoral de 1936 llevó a la guerra civil. Pero a esto agregan que igualmente sería absurdo negar que el obrar del Frente Popular en sus primeros días de gobierno “contribuyó a mermar las posibildiades de consolidación de un régimen, como el de 1931, que arrastraba serios problemas institucionales desde su mismo origen”.

25/39- La Guerra Civil Española . La victoria del Frente Popular (por Jan Doxrud)

Finalmente sería este complejo y contradictorio conglomerado político el que resultaría victorioso en las elecciones generales de febrero en 1936. Como explica de la Cierva, el ambiente que predominaba era de los peores. En palabras del historiador existía un ambiente “cada vez más radicalizado hacia posiciones extremas, irreconciliables, con tendencia al reagrupamiento bipolar”. Más adelante añade lo siguiente

24/39- La Guerra Civil Española . La victoria del Frente Popular (por Jan Doxrud)

En lo que respecta al papel de Manuel Azaña, Ricardo de la Cierva aborda el contenido de las cartas enviadas por el político español al socialista Indalecio Prieto. Es en esta donde habla de la recuperación de la izquierda y la propuesta conjuncionista, aunque, dejando fura al PCE. Azaña se muestra contrario a integrar al comunismo, tal como lo plantea en su cuarta carta. Azaña afirmaba que una coalición con los socialistas er “legítima, normal y deseable” pero, con los comunistas, la situación era distinta, puesto que no eran un aporte dede el punto de vista electoral. Sumado a esto, espantarían a los electores y “desnaturalizarían” negativamente el carácter de la coalición.

23/39- La Guerra Civil Española . La victoria del Frente Popular (por Jan Doxrud)

Regresando a Preston, el autor explica que la campaña del Frente Popular se fundamentó en la amenaza fascista, la defensa de la República y la necesidad de amnistiar a los presos de la revolución de octubre de 1934. Finalmente en las elecciones generales de 1936, la tercera y última de la Segunda República, le dio el triunfo al Frente Popular. Una primera víctima política del Frente Popular fue el eterno Jefe de Estado, Niceto Alcalá-Zamora, quien fue destituido de su cargo, asumiendo el puesto Manuel Azaña.