8/11- La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

8) La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

Fue en este contexto donde Paulson describió el TARP y en donde surgió aquel problemático y recurrente tema tema: las retribuciones de los ejecutivos. El 19 de septiembre Paulson anunció el plan en una conferencia de prensa, pero no habló de cifras referentes al TARP, puesto que aún no se había decidido la cantidad exacta. Para el 20 de septiembre salió a la luz un primer borrador del TARP realizado por el Secretario del Tesoro Paulson y fue subido a internet y ahí comenzó el shock por parte de su contenido.

Lo primero que llamó la atención fue la suma solicitada que fue de nada más ni da menos que USD 700.000.000.000. Además, y como apunta Blinder, se autorizaría a Secretario del Tesoro a comprar  “en los términos y condiciones que el propio secretario juzgue convenientes, activos hipotecarios de cualquier institución financiera con sede en Estados Unidos”. Como explica Blinder, la definición de activo hipotecario” incluía hipotecas residenciales y comerciales, así como también todo título financiero u obligación relacionado con tales hipotecas.

Pero la parte más polémica fue la sección 8 en donde se establecía que las decisiones  tomadas por el Secretario no serían revisables ni estarían sometidas al control de la autoridad y podrían ser revisadas por ningún tribunal de justicia u organismo administrativo. En otras palabras, la autoridad se encontraría por encima de la Constitución y todo el ordenamiento jurídico estadounidense.

https://www.investopedia.com/terms/t/troubled-asset-relief-program-tarp.asp

Finalmente el Congreso, que se encontraba controlado por el Partido Demócrata, terminó descartando el documento y elaboró uno desde cero. Este le daría al Secretario del Tesoro un amplio poder de decisión a la hora de comprar activos tóxicos y se negoció con Paulson el tema de las retribuciones de los ejecutivos el cual se limitaría a indemnizaciones por despido al triple del salario base. Junto con esto, se estableció la revisión judicial y el dinero sería entregado por partes lo que significaba que una parte sería entregada a la siguiente administración presidencial.

La Ley finalmente fue aprobada por el Congreso (tras un primer rechazo) el 3 de octubre de 2008 por 263 votos a favor y 171 en contra. Pero las sorpresas no terminaría puesto que, como señala Blinder, sucedió que Paulson cambió de opinión respecto a la opción de comprar activos tóxicos en favor de inyectar dinero que era la opción de Ben Bernanke. La razón de esto es que la compra de activos tóxicos presentaba una serie de dificultades y llevaría tiempo. Por lo demás, y como lo advirtió George Soros en un artículo en el Financial Times el 24 de septiembre de 2008, planteaba el clásico problema de la información asimétrica. Esto significaba que resultaba difícil poder valorar tales activos tóxicos y, por lo demás, los vendedores sabe más, y el Tesoro quedaría quedándose con lo que nadie quería.

De hecho fue la opción de Bernanke la que había implementado en Inglaterra el Primer Ministro Gordon Brown, lo que significó la inversión de más del 3% del PIB del país: USD 87 mil millones. Así, el 12 de octubre Paulson anunció que desecharía su plan original y, en cambio, comenzaría con las inyecciones de capital. En palabras de Blinder:

“(…) existía un argumento válido para inyectar capital en los bancos: en aquel momento los bancos necesitaban desesperadamente más capital. Afortunadamente, los 700.000 millones de dólares del TARP eran una cifra lo suficientemente elevada como para permitir las dos acciones: las inyecciones de capital mejorarían  las posiciones de los bancos de forma directa y las adquisiciones de activos problemáticos contribuirían a desatascar los mercados, lo cual estimularía el capital bancario de forma indirecta. Pero no pudo ser.  Al menos al principio, el TARP fue utilizado exclusivamente para llevar a cabo inyecciones de capital”.

https://www.theguardian.com/politics/2010/feb/21/gordon-brown-saved-banks

Blinder, a pesar de los numerosos inconvenientes y estigmas negativos del TARP, igualmente valora este programa. En primer lugar no se llegó a desembolsar más de USD 430 mil millones de los USD 700 mil millones adjudicados. Así, el coste “neto” final del TARP fue de USD 32 mil millones: USD 22 mil millones (AIG) + USD 19 mil millones para la industria automovilística + USD 16 mil millones para aliviar la situación hipotecaria = USD 57 mil millones. Pero a esta última cifra hay que restarle el beneficio obtenido por el TARP que fue de USD 25 mil millones (nos da USD 32 mil millones). Punto aparte, tenemos que en los primeros días de noviembre de 2008 General Motors anunció que se quedaría sin liquidez, lo cual también afectó a Chrysler.

Relata Blinder que el 12 de octubre los principales banqueros de Estados Unidos – Jamie Dimon (JPMorgan), Loyd Blankfein (Goldman Sachs), Ken Lewis (Bank of America), Vikarm Pandit (Citigropup), entre otros – , recibieron llamadas del Departamento del Tesoro en donde se les “pedía” acudir una reunión al día siguiente en la sede del Tesoro. En esa reunión, estos banqueros fueron prácticamente obligados a aceptar el trato que se les planteaba: una millonaria inyección de capital.

Fue Timothy Geithner el encargado de comunicar las sumas que recibirían cada uno: USD 25 mil millones para Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo; USD 15 mil millones para Bank of America; USD 10 mil millones para Merril Lynch, Goldman Sachs y Morgan Stanley y  USD 2 mil millones para State Street Bank. Si bien algunos mostraron su enojo frente a esto como Kovacevich (Welss Fargo) otros aceptaron aunque no necesitaban tal dinero como fue el caso de Dimon y Blankfein (otros como Citigroup aceptaron con gusto la propuesta).

Vikram Pandit, Lloyd Blankfein, Ken Lewis, Jamie Dimon, John Mack, Ronald Logue, Robert P. Kelly, John Stumpf, testificando ante la Cámara sobre el uso de los fondos TARP.(https://www.zimbio.com/photos/Robert+P.+Kelly/bjWDURXUZYr/Banking+CEO+Testify+Before+House+Use+TARP)

En relación con las condiciones de estas inyecciones de capital, Blinder señala que fueron poco onerosas, lo cual causaría ciertas críticas. Por ejemplo, las acciones preferentes que se adquirirían (sin derecho a voto) se hicieron en condiciones menos favorables en comparación con la inyección de USD 5 mil millones que realizó Berkshire Hathaway de Warren Buffett, lo que significaba la compra de acciones preferentes perpetuas que conllevaban un dividendo del 10%. Sumado a esto, recibió garantías (warrants de acciones ordinarias) para comprar acciones comunes a USD 115. Este warrant consiste un contrato (un derivado financiero)  que otorga al comprador el derecho, aunque no la obligación, de comprar / vender un activo subyacente (en este caso una acción) a un precio determinado en una fecha futura también determinada. Así, y teniendo en cuenta su mecánica, estos warrant caen bajo  la categoría de las opciones.

En la negociación del Tesoro con los banqueros el porcentaje de los dividendos era de un 5%, es decir, la mitad de lo obtenido por Buffett. Otra condición fue que el pago a los accionistas no sería prohibido pero no podrían verse incrementados por un lapso de 3 años. Pero hubo un pequeño episodio que estigmatizaría aún más al TARP. Cuenta Blinder que algunos de los banqueros habrían filtrado a la prensa que en realidad no querían ni necesitaban el dinero, por lo que se creó la percepción de que esta inyección forzada de capital fue un regalo para estos “villanos banqueros”.

 Artículos complementarios

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Política monetaria ¿de qué estamos hablando? Introducción (por Jan Doxrud) 1 de 7 artículos

Los bancos, reserva fraccionaria y otros temas (por Jan Doxrud)

Inflación: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

PIB potencial, crecimiento potencial: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Breve introducción a la Teoría cuantitativa del dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Dinero: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Tipo de cambio (economía): ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Friedrich Hayek: Banco Central y Política Monetaria (por Jan Doxrud) 1 de 5 artículos

La teoría económica de John Maynard Keynes (por Jan Doxrud) 1 de 25 artículos

La Crisis económica de 1929 y la Gran Depresión (I) (por Jan Doxrud) 1 de 2 artículos