2/8-¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El problema del cálculo económico (por Jan Doxrud)

¿Por qué el socialismo nunca funcionará? El problema del cálculo económico (por Jan Doxrud)

Comenzamos el tema del cálculo económico haciendo referencia a Mises y la Escuela Austriaca. Nos,   centraremos, por ende, en  el pensamiento económico de Ludwig von Mises. En sus escritos sobre economía no se encuentra nada parecido a lo que señalan los modernos manuales de economía, lo que han generado criticas por la ausencia de matemémáticas en la obra de algunos economistas de la Escuela Austriaca.  Tenemos que en la concepción económica de Mises los agentes  están  constantemente actuando, desarrollando estrategias y adaptándose al mercado. La economía es un proceso en constante cambio debido a los desarrollos en materia tecnológica e institucional. Por su parte, Hayek defendió un enfoque sistémico de la sociedad en donde se formaban patrones emergentes a partir de la interacción de las partes y , a su vez, tales patrones interactuaban con las partes que le dieron origen. La incertidumbre, la temporalidad, la heterogeneidad del capital, son conceptos esenciales dentro del pensamiento de autores como Mises y Hayek. No se puede entender correctamente el debate sobre el cálculo económico sin tener en consideración la concepción que tenían los economistas austriacos de la economía.

Mises criticó a los economistas matemáticos y a los defensores del equilibrio económico por haber confundido sus modelos con el mundo real. Estos economistas no sólo no supieron dejar en evidencia la imposibilidad de una sociedad socialista, sino que hicieron un favor al socialismo, haciendo de este una alternativa viable. Schumpeter también se refiere a esto, señalando que el vacío  dejado por Marx fue  llenada por autores que no necesariamente fueron socialistas marxistas, como Pareto, Baron o Wieser. La crítica de Mises apunta a que la economía mecánica-newtoniana de estos y otros autores es estática, excluyen  la  temporalidad,  el cambio, el dinamismo  y la función  del empresario como un elemento perturbador de la economía (destrucción creativa de Schumpeter). En su tratado de economía escribe Mises:

En  un sistema  económico  en  el  que  todos  los  factores  fueran  capaces  de reconocer correctamente la situación  del  mercado  con el mismo grado de perspicacia, los precios se acomodarían instantáneamente a la   mutaciones  de  las  circunstancias. Sólo  presuponiendo  la  intervención   de   factores  sobrehumanos sería   posible  admitir  tal uniformidad en el conocimiento y en la interpretación exacta de las variaciones acaecidas   en   el   mercado. Habría   que   suponer  que  un  ángel  informa  a cada sujeto de los cambios registrados, indicándole además cómo  podría  ajustar mejor  su  conducta   personal  a  tales  variaciones. Lo cierto es  que el mercado que la cataláctica estudia está formado por personas cuya  información  acerca de las mutaciones ocurridas es distinta y que, aún poseyendo idénticos conocimientos, los interpretan de forma diferente. El  propio  funcionamiento  del  mercado demuestra que los cambios de datos sólo son percibidos por unos pocos y que, además, no hay unanimidad cuando se trata de prever los efectos que tales variaciones provocarán[1].

El  economista austriaco criticaba la “economía de giro uniforme” ya  que  constituía un esquema ficticio  donde   los   precios  no  variaban,  el   mercado   repetía   una   y   otra  vez  las  mismas transacciones, las circunstancias del mercado no cambiaban, el sistema giraba en torno a un centro fijo y el tiempo había sido completamente eliminado. Sobre esto escribe Mises:

La  acción  es  cambio; y  el  cambio  implica  secuencia  temporal. En la economía de giro uniforme, sin embargo se elimina tanto el cambio  como la  sucesión de los acontecimientos. Actuar equivale a optar, y el sujeto debe enfrentarse siempre con la incertidumbre  del  futuro. Pero en la economía de giro uniforme no cabe la opción, y el futuro deja de ser incierto, pues el mañana será igual al hoy conocido. En  este  sistema  no  pueden aparecer individuos  que  escojan  y  prefieran y, tal vez, sean víctimas del error; estamos, por el contrario,  ante  un  mundo  de  autómatas  sin  alma  y  capacidad de pensar; no se trata de una sociedad humana, sino de termitas[2].

El economista norteamericano, Murray Rothbard, también se refirió a este tema. Al igual que su maestro  (Mises), Rothbard señala que un mundo de acción está en constante cambio, es decir, las escalas de valores individuales, las ideas tecnológicas y las cantidades de medios disponibles cambian constantemente.

Las escalas de valores cambian, la demanda por parte de los consumidores se desvía de un bien a otro, las ideas tecnológicas cambian y los factores se utilizan de distintas maneras. Cada tipo de modificación tiene efectos diferentes sobre los precios…El punto esencial es este: antes de que los efectos de cualquier cambio se pongan de manifiesto completamente, aparecen nuevos cambios[3].

An Austrian Perspective on the History of Economic Thought_Rothbard.jpg

En  una  economía  de  “giro uniforme”  (ficticia)  los  valores,  la  tecnología   y   los  recursos permanecen  constantes, lo que significa que estaríamos ante  una  economía  en  donde las mismas actividades   tenderían  a  repetirse  de  acuerdo   con   el  mismo  patrón,  de   ahí   el   nombre de “economía  de  giro  uniforme  inmutable”.  Añade  Rothbard  que  la última etapa sería el estado de “equilibrio final”, que no debe ser confundida con el equilibrio de precios en el mercado fruto de la interacción de la oferta y la demanda. De acuerdo a Rothbard tal estado de equilibrio final es aquel  hacia  el  cual  la  economía  siempre  tiende  a  aproximarse, siempre y cuando consideremos que nuestros “datos”, es decir, los  valores, recursos  y  tecnología permanecieran constantes. Pero la realidad es otra, y como tales datos están lejos de ser constantes, sucede que antes de llegar a un punto de equilibrio final,  la  economía  puede  desviarse  hacia  otra  posición  de equilibrio, lo que significa que el “equilibrio final” está siempre cambiando. Por más ficticio que parezca esta manera de proceder y concebir  la economía, Rothbard  señala  que  los  modelos  de “competencia perfecta” se basan justamente en esas premisas imposibles y absurdas.

Otro discípulo de Mises, Israel Kirzner, señala que en un estado de equilibrio no existe sitio para el empresario. En palabras de Kirzner:

“Cuando las decisiones de todos los participantes en el mercado se ajustan entre sí enteramente, de manera que cada uno de los planes asume correctamente los planes correspondientes de los otros participantes y no existe una posibilidad de alteración de planes,…al empresario ya no le queda nada que hacer[4].

El  empresario  (principalmente  el  emprendedor  que  socava  el  statu  quo), que  no hay que confundir   con  un  gerente  de  empresa  o  un  manager, no  puede  ser  reemplazado  por  un órgano  de  planificación central, ya que el conocimiento del empresario es privativo, disperso y tácito,  no  articulable. Pero más importante aún, es que ningún  órgano  de planificación central puede  reemplazar  la   dimensión   creativa  e  innovadora  de  la función empresarial. Continúa explicando  Kirzner  que   el   énfasis  en  el  equilibrio  impidió que  se  apreciara  a  la  competencia como  la  característica  más  sobresaliente  del  mercado. Así,   el   teórico  del  equilibrio  utiliza el término “competencia” como calificativo de un mercado en el que  cada  participante  es  demasiado débil para llevar a efecto un cambio de precio. En palabras de Kirzner:

La competencia, para el teórico del equilibrio de precios, acabó por referirse a un estado de cosas en el que participan  tantos  elementos  competidores  que  ya  no  queda  espacio  para  otros (ni para ninguna otra modificación de las condiciones existentes en el mercado). El aspecto  más  desafortunado de este empleo del término «competencia» es, por supuesto, que, al referirse a una situación  en  la  que ya no queda sitio para un ulterior proceso competitivo, la palabra llega a significar en último término precisamente lo opuesto al tipo   de   actividad   en   que   consiste   este  proceso. Así,…cualquier desviación del mundo  real  de las condiciones de equilibrio  se  tildaba   como  lo  contrario  a  «competencia«  y,  por  tanto, por  extensión, como verdaderamente un «monopolio»[5].

Como bien afirma  Kirzner, el mercado es el resultado  de  las  decisiones  recíprocas  de los consumidores, empresarios - productores y propietarios de los recursos. El proceso de mercado se caracteriza  por  el  constante  cambio  en  las  decisiones y planes, por el ajuste y reajuste de estos, de acuerdo a la información que emerge. La ignorancia y la incertidumbre son otros rasgos del mercado, y de no ser así, entonces no existirían los empresario, y todos los planes y proyectos se llevarían a cabo de manera perfecta, de acuerdo a lo previsto, por lo que el mismo proceso de mercado desaparecería.

El socialismo posee una visión simplista del mundo, los mercados, la sociedad y los individuos. Ignora que la causalidad no es lineal, no tiene un enfoque sistémico de la sociedad e ignora las propiedades emergentes, es decir, propiedades que surgen…

El socialismo posee una visión simplista del mundo, los mercados, la sociedad y los individuos. Ignora que la causalidad no es lineal, no tiene un enfoque sistémico de la sociedad e ignora las propiedades emergentes, es decir, propiedades que surgen de la interacción de los individuos. El socialismo ignora la incertidumbre y los límites del conocimiento.

Mises  afirmaba  que  el  socialismo  carecía  del  sentimiento de  que  la economía debe estar en perpetuo cambio y añadía que lo que  los socialistas (y Marx) consideraban  como la “anarquía de la  producción” (palabras de Marx) no era más que el resultado de la variabilidad de las condiciones económicas. La anarquía del mercado debía ser sustituida por la mano visible y controladora del Estado. Personajes como Marx y Lenin eran ignorantes en lo que se  refiere  al  funcionamiento de la economía. Es más, para Mises, Marx  representa  una  negación  de  la economía, lo que equivale a decir que el marxista era un analfabeto en materia económica Para  Marx, la  escasez  parecía ser una mera categoría histórica y bastaba  con  abolir  la  propiedad  privada y el sistema capitalista para poner fin al mundo de la necesidad y entrar al reino de la libertad. Mises señala que en  la  sociedad socialista,  el  cálculo  económico   era  imposible, lo  cual  era  un argumento  que iba directo al corazón del socialismo, ya que hacía de este sistema un error intelectual y económico.

Para Mises, la sociedad socialista  carecía  de  elementos esenciales para el buen funcionamiento del   sistema   económico:  el  libre  mercado (y  la  función   de   los   precios   como   señales), la propiedad  privada  y  la   actividad  empresarial. A  esto  hay que añadir otros errores socialistas que nopueden  pasarse   por   alto  en  el  debate  sobre el cálculo económico, como por ejemplo, la teoría del valor trabajo,  la  teoría  de  la  explotación,  la  creencia  que   la  producción  para  el lucro debía ser   reemplazada   por  la   producción   para  el uso, o destinado  a  las  necesidades. Otro  error que comete el socialismo  y   que   todavía  es  muy   común, es   la  creencia de que la distribución de los bienes de consumo debe ser independiente de la cuestión de la producción y sus condiciones económicas. En palabras de Mises:

Antes de proceder a la distribución, es necesario producir, y será lógico, por tanto, estudiar la producción previamente al reparto. Pero en el socialismo se encuentra de tal manera en primera línea el problema de la  distribución,  que  parece   más   indicado   colocarlo a la cabeza de nuestro estudio…El socialismo no es otra cosa, en el fondo, que la teoría de una «justa«   distribución,  y   el movimiento  socialista no tiene más objeto que la realización de este ideal. De este  modo  los  planes socialistas parten del problema de la distribución…Para el socialismo, el problema económico en sí es el problema de la distribución”[6].

 

[1] Ludwig von Mises, La Acción Humana. Tratado de economía (España: Unión Editorial, 2011), 396.

[2] Ibid., 302.

[3] Murray N. Rothbard, El hombre, la economía y el Estado. Tratado sobre principios de economía, vol. 1, La economía clásica (España: Unión Editorial, 2011), 321

[4] Israel Kirzner, Competencia y Empresarialidad (España: Unión Editorial, 1998), 41-42.

[5] Ibid., 43.

[6] Ludwig von Mises, Socialismo. Análisis económico y sociológico Los errores del socialismo (España: Unión Editorial, 2007), 157.