Existe otro criterio para establecer la diferenciación entre imperialismo y colonialismo en donde el primero se reservaría solo a imperios continentales (como el austrohúngaro bajo los Habsburgo) y el segundo a los de ultramar como el inglés. Después de todo, y como apunta Kumar, cuando se habla del proceso de “descolonización” iniciado tras el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) apunta solamente a las posesiones de ultramar y no a las posesiones de los imperios continentales en Europa.
1/2-Algunas palabras sobre el concepto de Imperio (por Jan Doxrud)
En el presente artículo examinaremos el concepto de “imperio”. Junto con esto, aparecerán necesariamente otros conceptos relacionados que también abordaré como es el caso de imperialismo, Estado-nación y colonialismo. Como ya he enfatizado en otros artículos, es importante tener presente que todo lo que sabemos se encuentra mediatizado por el lenguaje, de manera que pensamos, conocemos e interpretamos el mundo con ayuda del lenguaje. Por ende, es importante tener presente que para comprender un concepto, una red de conceptos y la relación entre estos, debemos necesariamente comprenderlos con precisión.
5/5-Fanáticos y Creyentes. Patricio Cueto: de la militancia a la libertad (por Jan Doxrud)
El presente artículo es una continuación de otros 4 escritos que redacté en el año 2020 bajo el título de “Fanáticos y Creyentes”. Esta vez abordare un muy interesante libro que encontré en una librería en donde, su autor y protagonista, Patricio Cueto Román, narra su historia como militante en el partido comunista chileno. Como podemos leer en el libro, Patricio Cueto (1948) nació en la región de Coquimbo (Ovalle) y cursó sus estudios en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile (Sede Valparaíso) y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Barcelona.