Economía

5/11 La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

Otras dos entidades afectadas por la debacle hipotecaria fue Washington Mutual y Wachovia. El primero “WaMu” nació en Seattle en el año 1889 y, con el tiempo, se convirtió en la mayor entidad de ahorro y préstamo del país. Se convirtió en la Asociación de Ahorros y Préstamos de Washington en 1908 y pasó a llamarse Washington Mutual Savings Bank en 1917. Como explica Blinder, WaMu contaba con más de 2 mil sucursales minoristas distribuidas en 15 estados y unos activos que superaban los USD 300 mil millones. El problema de WaMu era que tenía una gran volumen de hipotecas riesgosas y ante las devastadoras consecuencias que podía tener su quiebra, las autoridades gubernamentales decidieron intervenir el 25 de septiembre.

4/11- La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

Examinemos ahora como se vieron afectadas la principales instituciones financieras. Comencemos con Bear Stearns (BS), entidad fundada comienzos de 1920 por Joseph Ainslie Bear (1878-1955), Robert B. Stearns (1888-1954) y Harold C. Mayer. Durante la crisis su consejero delegado era el algo excéntrico James “Jimmy” Cayne (1934-1921) quien en el 2005 figuraba entre los 500 estadounidenses más ricos de acuerdo a Forbes. Como explica Blinder BS era el más pequeño y posiblemente el menos sólido de los “Cinco Grandes” bancos y, a pesar de ello, BS “no bajó del tercer puesto a nivel nacional en volumen de concesión de títulos financieros hipotecarios privados entre 2000 y 2007”.

2/11- La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

Alan S. Blinder explica que salvo esta y otras excepciones, otros autores de renombre no lograron advertir la formación de una burbuja, incluido el futuro presidente de la Fed Ben Bernanke quien explicó el aumento del precio de la vivienda debido a fuertes elementos fundamentales de la economía. El punto es que muchos no advirtieron el fenómeno y esto pudo haberse debido – de acuerdo con Blinder – a que Estados Unidos ya había presenciado otros episodios de incremento de precios de la vivienda a lo largo de su historia y que el alza de los precios se explicaba por factores convencionales como los bajos tipos de interés que imperaban. En cuanto a las causas de este fenómeno, Blinder apunta a los ciudadanos y la “locura” por el tema de la vivienda. En palabras del economista estadounidense:

1/11-La crisis financiera 2007-2008 en Estados Unidos (por Jan Doxrud)

En esta serie de artículos continuaremos examinando las causas y consecuencias de la crisis económica conocida como la crisis “subprime”. Para quienes no tengan mayores conocimientos sobre el tema, pueden dirigirse a mi artículo introductorio que dejará al final de cada uno de estos artículos. También dejaré otros artículos sobre materias económicas con los cuales podrá complementar la presente lectura. Dicho esto comencemos.

7/7- Política monetaria ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Pero frente a esto han surgido ideas novedosas. Por ejemplo, Paul Krugman señala – a propósito del caso japonés – que el BC estimule la inflación o, para ser más precisos, influir en las expectativas de la inflación futura. En este sentido el autor es explícito al criticar la postura según la cual la estabilidad de precios debe ser siempre la norma y que la inflación es siempre nociva. Frente a esto, el economista estadounidense señala lo siguiente:

6/7-Política monetaria ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Dejando atrás las OMA, también es parte la PM del BC dos mecanismos para regular la liquidez. En primer lugar está las “Facilidad Permanente de Liquidez” en virtud de la cual los bancos comerciales obtienen fondos del BC a una tasa de interés que equivale a la TP, + 25 puntos base (además de la exigencia de un colateral como garantía). En segundo lugar tenemos las “Facilidad Permanente de Depósito”, en donde los bancos pueden depositar en el BC durante un día hábil bancario, obteniendo a cambio un interés equivalente a la TPM menos 25pb.

5/7- Política monetaria ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Regresemos a un concepto mencionado y que aún no hemos explicado: las OMA. Las OMA, como señala el BC, “son las herramientas de implementación de Política Monetaria para inyectar o extraer liquidez del sistema bancario en el corto y mediano plazo”. En otras palabras, las OMA consisten en la oferta o demanda de valores por parte del BC, con el objetivo de incidir expansión o contracción de la base monetaria. Por ende, estas OMA ocurren en el mercado abierto, es decir, la compra y venta de títulos de deuda pública por parte del Banco Central, “cuyo propósito principal es que la tasa interbancaria diaria se ubique en torno a la tasa de política monetaria”.

3/7- Política monetaria ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Pasemos ahora a examinar el tema central, la función medular de todo Banco Central: ¿qué es la política monetaria? Por política – en el sentido de “policy” en inglés (y no “politics”), tenemos que es un principio de acción adoptado por una organización o individuo. En virtud de lo anterior tenemos que la PM es unaherramienta del BC por medio de la cual trata de controlar en la cantidad de dinero, influyendo en componentes de la demanda agregada, esto es, en el consumo e inversión, aunque también se ve afectado el comercio puesto que afecta a su vez al tipo de cambio.

2/7- Política monetaria ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

Un protagonista crucial en la implementación de la PM es el Banco Central (BC). Este Banco fue fundado en 1925 durante la convulsiona presidencia de Arturo Alessandri (1920-1925) y bajo la asesoría del prestigioso economista y catedrático de la Universidad de Cornell (1906-1912) y Princeton (1912-1943) Edwin W. Kemmerer (1875-1945). Como explica Camilo Carrasco en su excelente obra “Banco Central de Chile 1925-1964. Una Historia Institucional”:

8/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato (por Jan Doxrud)

En suma, y como ya dije, la idea de un Estado protagonista y coordinador de la actividad económica no es nueva y no tiene nada de revolucionaria (todo lo contraria fue involucionaría). Ahora bien, no quiero dar a entender que Mazzucato quiera retomar un modelo similar al de sustitución de importaciones, ni a una modalidad de estatismo elefantiásico. Con esto quiero dar a entender que el Estado ya ha asumido en el pasado ese rol preponderante dentro de los sistemas económicos nacionales – desde la planificación central socialista hasta economías mixtas con un peso relativamente mayor del Estado – y que algunos autores reclaman en la actualidad como si no hubiese existido tal experiencia.

7/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Las críticas al libro. (por Jan Doxrud)

Cabe añadir que las ideas de Mazzucato no tienen nada de nuevas y menos aún son revolucionarias (la misma autora se refiere al Estado desarrollista). Son viejas ideas con ropajes nuevos y en el caso de mi país (y América Latina), ya experimentamos con la idea de un Estado emprendedor, interventor, coordinador y proveedor de recursos dentro del sistema económico. Este proceso fue tomando forma al menos desde la intervención de la oficialidad del Ejército en 1924 que forzaría al Congreso (durante el primer gobierno de Arturo Alessandri) a legislar en materia social.

6/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Las críticas al libro. (por Jan Doxrud)

Otro tema que aborda el informe es el ejemplo que da Mazzucato es sobre el iPhone. Una idea medular de la economista es la relevancia que tuvieron las inversiones públicas en las revoluciones tecnológicas, incluyendo la computación e internet. Y acá viene la afirmación controversial y es que, si bien el iPhone (diseño y atractivo) provienen del genio de Steve Jobs, la realidad es que “casi todas las tecnologías avanzadas que se encuentran en el iPod, iPhone y iPad representan logros a menudo infravalorados e ignorados de los esfuerzos de investigación y financiación del gobierno y el ejército”. Frente a esto el IJM señala lo contrario y es que es Mazzucato la que sobrevalora el rol del Estado. El informe rechaza la idea de que el Estado jugó un rol clave en transformar la investigación científica en avance técnico como es el caso del disco duro.

5/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Las críticas al libro. (por Jan Doxrud)

Estamos así ante un constructivismo arrogante y ciego ante el hecho de que las sociedades son complejas, en donde la causalidad es sistémica y la incertidumbre tiene un rol preponderante. En virtud de lo anterior, los autores resaltan que la innovación no es algo que se pueda planificar desde las alturas del poder y es mejor aceptar que opera mejor desde abajo hacia arriba. Frente a lo que ellos denominan como el paradigma del “diseño inteligente”, que abraza Mazzucato, ellos oponen la teoría evolutiva de Darwin en donde no existe ningún cerebro o autoridad celestial que guíe el proceso desde las alturas. Añaden los autores que la planificación es, por definición, un intento por evitar la creatividad puesto que constituye un intento de “por tumbar el futuro por acción de la rutina”. En palabras de McCloskey y Mingardi:

4/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Las críticas al libro (por Jan Doxrud)

Mazzucato está lejos de lograr proporcionar evidencia en favor de la idea de un Estado dinámico, innovador y emprendedor que pueda equipararse con el sector privado. Sin duda el Estado es capaz de “inventar” utilizando para ello los impuestos obtenidos coactivamente de la sociedad. Como la misma Mazzucato señala, la URSS logró notables avances tecnológicos, pero no tuvo los buenos resultados que, por ejemplo, Japón.

3/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Las críticas al libro (por Jan Doxrud)

Sin lugar a dudas el libro de Mazzucato es una contribución para reanimar el debate en torno a la innovación, así como también acerca del rol del Estado en esta materia de manera que, independiente de si se esté de acuerdo o no con ella, es un libro que debe ser leído. Sin embargo, el libro adolece de problemas relevantes que guardan relación con sus tesis central. Cabe aclarar que aquí no se está en desacuerdo con todo, pero en relación el tema medular sobre el rol que Mazzucato quiere para el estado. Quien escribe es claro en afirmar que no concuerda con este rol que Mazzucato pretende darle al Estado y tampoco concuerda con su visión del panorama económico actual ni con la idea de que el Estado pueda ser igualmente eficiente en manera de innovación que el sector privado.

2/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Reconstruyendo la narrativa. (por Jan Doxrud)

Dicho esto, el orden de los artículos será el siguiente. En primer lugar expondré las principales ideas expuestas del libro de Mazzucato sobre el Estado emprendedor. Se ha escrito mucho sobre su libro por lo que me referiré a las ideas medulares de la autora y no entraré en detalles sobre las diversas tecnologías a las que se refiere y detalles de cada capítulo. Posteriormente, pasaré a examinar las distintas críticas que se han realizado a la autora. También me referiré brevemente a la experiencia chilena entre las década de 1930 y 1950 en donde el Estado asumió un rol preponderante dentro del sistema económico, pero cuyos resultados fueron mediocres. También me referiré brevemente al libro del economista chileno Hernán Cheyre sobre la revolución del emprendimiento en Chile y el rol del Estado en este.

1/8- El Estado emprendedor de Mariana Mazzucato. Palabras preliminares (por Jan Doxrud)

En esta serie de artículos me referiré a las ideas planteadas por la economista Mariana Mazzucato en su libro “El Estado emprendedor. Mitos del sector público frente al privado”. Este libro es una expansión de su monografía (2011) que se encuentra disponible en el sitio web del think tank “Demos”. Dicho esto, cabe también añadir que estos artículos trascenderán lo planteado específicamente por el libro de Mazzucato para abordar el tema que subyace a su libro. Me refiero al largo y espinoso tema de las relaciones entre mercado y Estado. En virtud de lo anterior se hace necesario delimitar correctamente los conceptos que son clave en este debate y que ya he abordado en otros artículos previos, como por ejemplo: Estado, mercado, innovación y emprendimiento. Para ello, dejaré al final de cada artículo los links para que el lector pueda consultar mis demás escritos relacionados con este tema.

Crisis subprime: ¿de qué estamos hablando? (por Jan Doxrud)

La reciente crisis mundial en torno al mercado inmobiliario dejó en evidencia los avances en materia financiera que pocas personas conocían y, quienes las conocían, en realidad no las comprendían a cabalidad. En resumen, existía una tremenda ignorancia acerca de cómo funcionaban los mercados financieros. Tras la crisis, nombres como hipotecas prime, subprime o nombres de entidades financieras como Bear Stearns Lehman Brothers, Merryl Lynch, Morgan Stanley y Goldman Sachs, estaban en boca de todos.

Los bancos, reserva fraccionaria y otros temas (por Jan Doxrud)

En este artículo me enfocaré en explicar el concepto de reserva fraccionaria como mecanismo por medio del cual los bancos expanden la masa monetaria. ¿Qué significa la afirmación de que nuestro sistema bancario actual sea de “reserva fraccionaria? La respuesta: significa que los bancos comerciales sólo deben mantener un porcentaje o una fracción de los depósitos de los clientes. ¿Qué sucede con aquel porcentaje que no es destinado a las reservas de sus bóvedas propias o las las del Banco Central? Respuesta: se presta. El negocio bancario es uno muy vulnerable a los pánicos. Como explican los economistas Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff, el negocio de la banca es solicitar crédito a corto plazo, esto es, préstamos en la forma de depósitos que pueden redimirse en un período relativamente breve. Pero tenemos, por otra parte, que los créditos que otorgan los bancos tiene, por lo general, un vencimiento más largo. Esto explica la vulnerabilidad de estos frente a una “corrida bancaria” en donde todos los depositantes deseen retirar su dinero como sucedió con el banco Northern Rock. En palabras de los economista citados:

14/14- La turbulenta  economía argentina: volver a Alberdi (por Jan Doxrud)

Javier Milei, Diego Giacomini y Nicolás Kerst[1] desarrollaron un indicador al que llamaron “Termómetro de Riqueza”, el cual señala que la competitividad viene dada por la capacidad de tener negocios rentables. Tal inficador, explcian Milei y Giacomini, conjuga tanto factores internos como externos: evolución de la productividad del trabajo comparada con la evolución del salario real (salario en términos de precios), la tasa de interñes de EE.UU, el riesgo país, expectativas inflacionarias, presión fiscal, calidad de los bienes públicos y el contexto internacional. En relación este indicador comentan ambos autores: